La vigueta y bovedilla son materiales que en la industria de la construcción son utilizados por sus ventajas en su manejo, rapidez en concretar los proyectos y principalmente por su funcionalidad.
En la tesis Sistemas Constructivos de Alta Tecnología. Estructura: Vigueta y Bovedilla del Instituto Tecnológico de Querétaro, detalla la funcionalidad de estos materiales de tecnología italiana, que llegaron a México en los años 80’s y que actualmente son los más utilizados en edificación de losas en proyectos arquitectónicos de gran envergadura.
La investigación precisa: “El sistema de vigueta y bovedilla está constituido por los elementos portantes que son las viguetas de concreto, presforzado y las bovedillas como elementos aligerantes. Las viguetas se producen en diferentes tamaños (sección geométrica), y diferentes armados, así mismo las bovedillas tienen diferentes secciones tanto en longitud, ancho y peralte, de tal forma que se tiene una gran variedad de combinaciones que pueden satisfacer cualquier necesidad”.
El sistema de vigueta y bovedilla se compone de estos elementos:
- Bovedilla de poliestireno (clásica o peraltada)
- Vigueta (de alma abierta o pretensada)
- Malla electrosoldada
- Capa de compresión
- Cimbra provisional
Estas son las ventajas que ven los constructores en la vigueta y bovedilla respecto a losas tradicionales:
- Eliminación de la cimbra de contacto (triplay, duela, tarimas, etc.)
- Ahorro de 85 % de la cimbra total de la losa (puntuales y de contacto)
- Ahorro de 60 % en tiempo y mano de obra en el cimbrado de la losa.
- Ahorro del 20 % en volumen de concreto en obra.
- Eliminación al 100 % de los materiales y habilitado del armado del acero de refuerzo.
- Reducción considerable de desperdicios.
Por todos estos puntos, la vigueta y bovedilla es una tecnología que llegó a México para quedarse.