El casetón es uno de nuestros productos favoritos gracias a su funcionamiento. Es un material que presenta numerosas ventajas en reducción de costos y versatilidad de aplicaciones en la rama de la construcción; es conocido también por ayudar a obtener construcciones robustas y ligeras a la vez que presentan excelentes rendimientos.
Gracias a su durabilidad y fuerza en la estructura, es muy común que se utilice para la instalación de losas; es por eso, que queremos compartirte el proceso de instalación para dos de ellas:
LOSA RETICULADA
Es importante mencionar que la fabricación de este tipo de losa tiene mayor complejidad que losas macizas y compuestas por vigueta y bovedilla.
Gracias a su durabilidad y fuerza en la estructura, es muy común que se utilice para la instalación de losas; es por eso, que queremos compartirte el proceso de instalación para dos de ellas:
- Losa de vigueta y bovedilla.
- Losa reticular.
- Al colocar las viguetas se deben poner como soporte los polines, es decir, si vamos a poner 10 viguetas entonces se colocan 2 polines, contemplando uno por cada lado.
- Si el espacio es muy grande (mayor a 4m), vamos a colocar un polín más que brinde un apoyo mayor a la estructura.
- Cuando se haya terminado la cimbra para losa, se empieza a subir las viguetas y bovedillas.
- Se colocan una al principio y otra en el la parte final, así logramos que las viguetas queden a una distancia parecida y cuando coloquemos las bovedillas van a entrar sin problemas.
- Es muy importante tener en cuenta no caminar sobre las bovedillas, cuando la losa esté lista.
- Ya que las bovedillas son ligeras y por el peso que se le pone al caminar encima de ellas se pueden romper con mucha facilidad y ocasionar accidentes graves.
- Cuando existan espacios o claros grandes se debe colocar los “nervios por temperatura”, que son unos refuerzos de varilla al contrario de las viguetas.
- En espacios pequeños se agregan varillas de medida 3/8 y si son más largos entonces se colocan varillas de medio ½.
LOSA RETICULADA
Es importante mencionar que la fabricación de este tipo de losa tiene mayor complejidad que losas macizas y compuestas por vigueta y bovedilla.
- Primeramente se debe realizar un armado de la estructura en sentido vertical y horizontal para así formar la losa reticular.
- Al formar un rectángulo que será rellenado con casetón, y sobre los casetones va una malla de acero y al final va la capa de concreto.
- En la losa reticular el conjunto de casetón más el concreto le proporciona a este tipo de losa una capacidad estructural mucho más fuerte.